Tabla de Contenidos
¿Quieres convertirte en un experto del Envejecimiento Activo? ¡Consíguelo con ACTIVIZA!
1. DESCRIPCIÓN
Esta actividad formativa nos aporta una introducción al modelo de envejecimiento activo y saludo y el modelo de atención centrado en la persona desde un abordaje teórico-práctico y de la mano de profesionales expertos en el cambo de la gerontología, psicología, intervención terapéutica, modelo de atención centrado en la persona y coaching personal/ y de equipos.
2. OBJETIVOS
- Aproximarnos a la base teórica del concepto “envejecimiento activo”, así como los retos/oportunidades que nos brinda la denominada “revolución de la longevidad”.
- Conocer las diferentes modalidades de intervención en este ámbito y el rol del terapeuta/dinamizador.
- Revisar elementos de aplicación del modelo de Atención Centrada en la Persona en el ámbito del envejecimiento activo.
- Desarrollar programas de envejecimiento activo y saludable a través de la metodología de Design Thinking.
- Conocer de primera mano una experiencia real. El caso los espacios +60 de Afundación (Obra social ABANCA).


3. DESTINATARIOS
- Profesionales del ámbito socio-sanitario que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de las personas mayores y el envejecimiento activo.
- Profesionales del ámbito socio-sanitario que ya lleven a cabo programas de intervención o actividades en el campo del envejecimiento activo y quieran reciclarse y/o incorporar nuevas herramientas de trabajo.
- Cualquier tipo de profesional que ofrezca servicios al público sénior o quiera reenfocar sus servicios profesionales hacia este público.
- Estudiantes y/o emprendedores que quieran orientar su carrera profesional en el campo del envejecimiento activo.
4. CONTENIDOS
17 DE NOVIEMBRE. PRESENCIAL.
10.00 – 14.00h
Módulo 1: Base conceptual (4 h).
- ¿Qué es ser mayor?: Modelo de curso de vida.
- Radiografía de las personas de 55 y más años en Galicia: estereotipos, nuevos perfiles, nuevas necesidades.
- El ABC del envejecimiento activo: definición, determinantes, áreas y evolución.
- El estado del arte en nuestra comunidad: la ESGAEN
- Retos y oportunidades de la revolución de la longevidad: ¿qué es la silver economy?
16.00 – 20.00h
Módulo 2: La detección precoz (4 h)
- Los síntomas de alarma
- Herramientas e instrumentos para la valoración de capacidades
- Actividades integrales e integradoras
24 DE NOVIEMBRE. PRESENCIAL.
10.00 – 14.00h
Módulo 3: Modalidades de intervención (4 h)
- Tipos de actividades con personas de 55 y más años: estimulación cognitiva, actividad física, inteligencia emocional, uso de las TIC.
- Nuevas tendencias y buenas práctica en EA: “serious games”
- Cómo diseñar actividades individuales/ grupales
- El rol del terapeuta/ dinamizador
16.00 – 20.00h
Módulo 4: De la intervención al acompañamiento (4 horas)
- Procesos de acompañamiento desde la metodología del Proyecto de vida (Atención Centrada en la Persona)
- Herramientas para la elaboración del proyecto vital: “Sénior coaching”.
- La importancia de la solidaridad intergeneracional y de los proyectos intergeneracionales en el ámbito del EA.
1 DE DICIEMBRE. PRESENCIAL.
10.00 – 14.00h.
Módulo 5: Experiencias reales (4 h)
- Referentes en EA: el modelo de ciudades amigables
- El caso “A Fundación”
- Visita al centro de actividades de envejecimiento activo A Fundación en Pontevedra.
DEL 2 AL 15 DE DICIEMBRE. ONLINE.
Módulo 6: Desarrollo de proyecto final
- Desarrollo de un programa de intervención en EA.
- Desarrollo de un proceso de sénior coaching
DEL 15 AL 19 DE DICIEMBRE. ONLINE.
Módulo 7: Evaluación y feedback
DURACIÓN TOTAL
20 horas presenciales
3 horas de proyecto
1 evaluación y feedback
5. METODOLOGÍA
Nuestra metodología es participativa. Partimos de una exposición de contenidos teóricos para su posterior aplicación a través de dinámicas experienciales por parte de los/as asistentes.
Combinamos los siguientes elementos en nuestra metodología formativa:
- Formación orientada al contenido (qué hay hacer): transmisión de conocimientos e información a través de la exposición teórica de conceptos.
- Formación orientada a la experiencia (cómo lo hay que hacer): dirigida a la reflexión individual, al debate grupal y a la aplicación práctica a través de dinámicas y resolución de ejercicios / casos.
- Formación en habilidades (para qué hay que hacerlo): trabajando sobre los contenidos (la propia tarea) se desarrollan otras cuestiones intrínsecas y transversales al desarrollo del trabajo: la motivación, la comunicación, la escucha activa, la empatía, el trabajo en equipo, la resolución del conflicto.
6. MATERIALES
Se hará entrega de un manual impreso con la copia de las diapositivas presentadas en la formación, así como un listado de recursos y bibliografía de interés.
A su vez se entregará un diploma acreditativo de la formación.
Plaza Curros Enríquez s/n, 36002 Pontevedra. Galicia
(instalaciones Casino Mercantil e Industrial)
17 y 24 de noviembre
1 de diciembre
10:00 a 14:00h / 16:00 a 20:00h
250€
Las primeras 10 inscripciones contarán con una beca de 50€ (precio final: 200€).BONIFICABLE
a través de la Fundación TripartitaObservaciones
Se entregará certificado de asistencia a todos aquellos que superen el 80% de asistencia a las horas lectivas y superen el test de fin de curso.