Con motivo de la Semana del Orgullo de Madrid, ayer se inauguró La Piel Sabia de Enrique Toribio. Una fantástica exposición fotográfica sobre el desnudo de las personas LGTBI, a cuyo autor hemos querido entrevistar y de parte de todos vosotros, felicitar por la iniciativa y la sensibilidad.
- Enrique, está claro que el canon de la belleza tradicional no tiene sentido en una sociedad diversa, incluso dentro de cualquier colectivo pero ¿cómo surgió la colaboración con la Fundación 26 de Diciembre para retratar a «lxs invisibles»?
- ¿Qué has querido transmitir con estas fotografías?
- ¿Qué has aprendido de este proyecto fotográfico?
- Además de colaborar con la Fundación 26 de Diciembre, eres voluntario de la Fundación Amigos de los Mayores ¿Cómo está siendo esta experiencia?
- Y por último, ¿qué ves cuando te miras desnudo al espejo?
Hasta el próximo 20 de julio, podréis disfrutar de la exposición en el Centro Municipal de Mayores ‘Antón Martín’, en horario de 9 a 20 horas.
La Piel Sabia es la belleza que no corre para mostrarse pero que tampoco se esconde, la que no compite en concursos, la que sabe como ha sido el camino, la que tiene escritas todas las historias que ocurrieron e intuye como serán las que están por venir…
Es la belleza de todos los que fuimos, la de lo que somos y la de los que seremos.
Es el papel donde quedan escritas las historias del amor y el desamor.
La Piel Sabia es el grito valiente de los que se niegan a ser invisibles, es la mirada de los que son dueños de la experiencia.
Enrique Toribio


Sobre la Fundación 26 de Diciembre
La Fundación 26 de Diciembre nace en el año 2010 con el fin último de crear espacios residenciales, desde la visibilidad y el respeto, para personas mayores LGTBI.
La fecha que refleja su nombre rescata el día que dejó de estar en vigor la Ley de Peligrosidad Social y las personas homosexuales ya no eran perseguidas por su condición afectivo-sexual o por su identidad de género.
Desde el año 2014 la Fundación 26 de Diciembre abre su sede en la calle Amparo, número 27, en Madrid y ofrece un espacio de encuentro y trabajo a las personas mayores, homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales de la Comunidad de Madrid.
Desde este momento se pone en pie un programa de atención psicosocial y socioeducativo, los primeros pasos de un programa de atención a personas mayores con grado de dependencia, especializado en mayores homosexuales y el primer programa de convivencia con 5 pisos de vivienda compartida en la ciudad de Madrid – cedidos por el Ayuntamiento y gestionados por la Fundación 26 de Diciembre – con un alto grado de satisfacción.
Igualmente echa a andar un programa de voluntariado, con el fin de acompañar y paliar la soledad no deseada de las personas mayores que por su condición y una trayectoria de desprecio y rechazo no se atreven a compartir los espacios públicos con la natural que debieran.
Todo esto convierte a la Fundación 26 de Diciembre en referente de este tipo de programas de intervención con personas mayores homosexuales, de alguna forma únicos en el país.
En este año 2018, el año en el que se conmemora los 40 años de la primera manifestación del orgullo, la Fundación 26 de Diciembre y el Centro de Mayores Antón Martín dan un paso más por la integración en todos los entornos de personas mayores, desde la posibilidad de construir juntos, visibles y capacitados para mejorar la sociedad.