El progresivo envejecimiento de la población y su repercusión en las situaciones de dependencia funcional y emocional favorecen que las personas mayores sean uno de los grupos sociales más susceptibles de sufrir situaciones de abuso, malos tratos y/o violencia.
Los riesgos de maltrato son más altos para las personas mayores debido a los prejuicios y los estereotipos acerca de la vejez (“edadismo”). La confluencia de este factor ‘edad’ con el factor ‘género’ (y los prejuicios hacia la mujer causantes de la desigualdad) hace que las mujeres mayores se conviertan en un grupo con alto riesgo de sufrir algún tipo de maltrato.
Por ello es necesario introducir la perspectiva de género en el análisis de los malos tratos y violencia ejercida contra las personas mayores, por ser este un factor que le confiere características singulares al fenómeno en los distintos sexos.
Mejorar la sensibilización de la sociedad, de las/los profesionales y de las propias personas mayores respecto a las características, los riesgos y las consecuencias de los malos tratos es una de las medidas más eficaces de prevención.
Coste: 180 €
Fecha de inicio: 16 de septiembre al 27 de diciembre de 2019
Formador: JESÚS GOYENECHEA VIDAL
Licenciado en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, es Experto en Planificación y Gestión de Servicios Gerontológicos en el mundo rural y semiurbano por lMSERSO y Universidad Complutense de Madrid, Técnico Especialista en Animación Sociocultural por el Ministerio de Educación y Ciencia y Mediador familiar por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).
Tiene una amplia experiencia como formador de profesionales y personas voluntarias en intervención con personas mayores en diversas instituciones: ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Escuelas de Voluntariado, Cáritas y Universidad Autónoma de Madrid. Además, ha sido formador y facilitador del proyecto europeo Daphne Stop VI.E.W. ‘Stop Violence against elderly women’ y coautor de la Guía para profesionales: Trabajo en grupo para la promoción del buen trato con mujeres mayores en el marco de este proyecto, desarrollado en España por UNAF.
Resignificando la Vejez
Es autor de diversas publicaciones además de ponente en jornadas relacionadas con la temática de las personas mayores.
Formación continua en cursos y jornadas del Colegio Oficial de Psicólogos, el Ayuntamiento de Madrid, IMSERSO, Fundación La Caixa, entre otros.
El maltrato a las personas mayores: realidad oculta y ocultada