mantendrán mientras perduren las políticas que lo producen, especialmente la desprotección del empleo, la fiscalidad débil y regresiva y el desmatelamiento de las políticas sociales.
Los servicios sociales en general, y sus estructuras básicas en particular, deben reubicarse para promover respuestas eficaces. Es urgente una reflexión que responda a la desorientación que manifiestan muchas instituciones y muchos profesionales sobre el papel de los servicios sociales básicos en la nueva sociedad.
¿Dónde quedan actualmente los principios de „proximidad“, „puerta de entrada“, „estructuras básicas“, „normalización“, „lo comunitario“… y todos esos conceptos sobre los que se cimentaron y desarrollaron su actividad los servicios sociales básicos? ¿Siguen siendo válidos esos cuatro Programas-Prestaciones Básicas que articulaban su actuación: Información y Orientación, Ayuda a Domicilio, Alojamiento alternativo y prevención de la marginación y la inclusión social?
Esta es la reflexión que proponemos abordar en el XXIII Congreso de la Asociación. Una reflexión sobre el nuevo modelo de organización, de gestión y de intervención de los servicios sociales básicos, que permita resetear, reinventar y reivindicar la importancia de estos servicios en la sociedad actual.
Hoy, como hace 30 años, necesitamos INNOVAR. Frente a modelos anquilosados e inmovilistas, frente a quienes se instalan en „la emergencia“, frente a quienes nos empujan hacia un retorno a lo asistencial y a estéticas benéficas, responder con creatividad y sin perder de vista los principios de justicia, dignidad y de transformación social que dieron vida a los servicios sociales básicos cuando la sociedad española apenas acababa de empezar su andadura democrática, tras superar una acusada crisis económica y una profunda transformación de sus estructuras sociales.
UN CONGRESO DIFERENTE
Si ya nos conoces, sabes que nuestros Congresos son diferentes. Nuestra Asociación ni pide ni recibe subvenciones de ninguna Administración, por eso podemos mantenernos absolutamente libres en nuestros debates y opiniones. Nuestros medios son escasos, sólo contamos con las cuotas de los/as socios/as y las ayudas de algunas personas que quieren colaborar con nosotros.
Lo que no es escaso, es nuestro esfuerzo y nuestras capacidades, con ellos procuramos que los contenidos de nuestros Congresos sean de primer nivel. En esta ocasión hemos decidido centrar las intervenciones en los servicios sociales de responsabilidad local.
Si te interesa y te animas a participar debes saber que:
La asistencia es gratuita, no se cobra matrícula o cuota alguna, pero todos los gastos de asistencia (desplazamientos, alojamiento, comida…) son a cargo de cada participante.