Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

XXIII Congreso Anual de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales

11/11/2016 @ 9:00 am - 12/11/2016 @ 5:00 pm

Los servicios sociales básicos en el ámbito local: Nuevas estructuras y contenidos para nuevos tiempos

La sociedad española ha sufrido profundas transformaciones en los últimos 30 años. Sin embargo, los servicios sociales básicos, cuyo diseño surguió en los años 80 del pasado siglo, no han llevado a cabo, a nivel general, una revisión de sus estructuras y de sus formas de intervención.

Por supuesto que han ido incorporando cambios, tanto a nivel organizativo como prestacional, pero no han articulado una estrategia compartida, un cambio global de modelo que sustituya al que dió origen a estos servicios hace ya más de 30 años.

El impacto de los cambios sociales sobre las demandas que reciben los servicios sociales básicos ha sido especialmente acusado a partir de 2009, por efectos de la profunda crisdis económica. Este impacto no solo se han traducido en un importantísimo incremento de las necesidades materiales, sino también en las características de las personas a las que ha sido preciso atender. Una situación agravada por los recortes en el gasto público que han impedido incrementar las dotaciones de estos servicios al ritmo que exigía el incremento de las demandas y que en algunos casos ha supuesto incluso reducción de efectivos o de recursos.

El desbordamiento que todo ello ha provocado y lo perentorio de las necesidades a las que los servicios sociales básicos han tenido que responder, hace que surjan todo tipo de iniciativas „de emergencia“, que impiden reflexionar sobre los cambios estratégicos que son necesarios para adaptar los servicios sociales básicos a los nuevos tiempos. Tampoco ayuda la confusión con la que se utilizan conceptos y términos como „pobreza“, „exclusión“, „vulnerabilidad“…, tan popularizados con motivo de la crisis, y que incluso en el ámbito profesional utilizamos de manera irreflexiva.

No es de extrañar que muchos servicios sociales básicos hayan retornado a prácticas asistenciales, instalados en la emergencia, sin otra preocupación ni otra exigencia institucional o social que la de responder a la inmediatez más perentoria.

Es preciso insistir en que la extensión de la pobreza y de la precariedad, las gravísimas dificultades que afectan a cientos de miles de personas y familias y las nuevas formas de exclusión social no se van a resolver sólo con incrementos del PIB, sino que están en el ADN del nuevo modelo de sociedad en el que ya estamos instalados, y que se

mantendrán mientras perduren las políticas que lo producen, especialmente la desprotección del empleo, la fiscalidad débil y regresiva y el desmatelamiento de las políticas sociales.

Los servicios sociales en general, y sus estructuras básicas en particular, deben reubicarse para promover respuestas eficaces. Es urgente una reflexión que responda a la desorientación que manifiestan muchas instituciones y muchos profesionales sobre el papel de los servicios sociales básicos en la nueva sociedad.

¿Dónde quedan actualmente los principios de „proximidad“, „puerta de entrada“, „estructuras básicas“, „normalización“, „lo comunitario“… y todos esos conceptos sobre los que se cimentaron y desarrollaron su actividad los servicios sociales básicos? ¿Siguen siendo válidos esos cuatro Programas-Prestaciones Básicas que articulaban su actuación: Información y Orientación, Ayuda a Domicilio, Alojamiento alternativo y prevención de la marginación y la inclusión social?

Esta es la reflexión que proponemos abordar en el XXIII Congreso de la Asociación. Una reflexión sobre el nuevo modelo de organización, de gestión y de intervención de los servicios sociales básicos, que permita resetear, reinventar y reivindicar la importancia de estos servicios en la sociedad actual.

Hoy, como hace 30 años, necesitamos INNOVAR. Frente a modelos anquilosados e inmovilistas, frente a quienes se instalan en „la emergencia“, frente a quienes nos empujan hacia un retorno a lo asistencial y a estéticas benéficas, responder con creatividad y sin perder de vista los principios de justicia, dignidad y de transformación social que dieron vida a los servicios sociales básicos cuando la sociedad española apenas acababa de empezar su andadura democrática, tras superar una acusada crisis económica y una profunda transformación de sus estructuras sociales.

UN CONGRESO DIFERENTE

Si ya nos conoces, sabes que nuestros Congresos son diferentes. Nuestra Asociación ni pide ni recibe subvenciones de ninguna Administración, por eso podemos mantenernos absolutamente libres en nuestros debates y opiniones. Nuestros medios son escasos, sólo contamos con las cuotas de los/as socios/as y las ayudas de algunas personas que quieren colaborar con nosotros.

Lo que no es escaso, es nuestro esfuerzo y nuestras capacidades, con ellos procuramos que los contenidos de nuestros Congresos sean de primer nivel. En esta ocasión hemos decidido centrar las intervenciones en los servicios sociales de responsabilidad local.

Si te interesa y te animas a participar debes saber que:

La asistencia es gratuita, no se cobra matrícula o cuota alguna, pero todos los gastos de asistencia (desplazamientos, alojamiento, comida…) son a cargo de cada participante.

  • Como nuestro esfuerzo y nuestros medios los dedicamos a la organización del evento y a sus contenidos, no esperes carpetas, ni otros materiales… La documentación del Congreso (intervenciones y conclusiones) se remitirá a cada persona inscrita en Word y Power Point.
  •   Ninguna de las personas que organiza o interviene en este Congreso, cobra nada por su intervención o colaboración. En el caso de quienes intervienen, esta participación desinteresada aporta aun mayor valor a sus intervenciones.
  •  La inscripción se realizará de la siguiente manera: en primer lugar socios/as y colaboradores/as. En esta ocasión, hemos priorizado a expertos en el tema y profesionales locales y autonómicos. A continuación, cualquier persona interesada, será admitida por riguroso orden de inscripción, hasta completar aforo.
  • Debes cumplimentar la ficha inscripción y remitirla a correos electrónicos: directoressociales@hotmail.com Y miglesia@ayto-fuenlabrada.es
  •   El debate se realiza de buen rollo, sin reproches ni exigencias, y si es posible con humor.

    Salud (mental) y Red (pública) José Manuel Ramírez Navarro Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España

     Viernes, 11 de noviembre de 2016

    10:00 h.

    PRESENTACIÓN

    José Manuel Ramírez Navarro. Presidente Asociación Directoras y Gerentes Servicios Sociales Clara Aldamiz-Echevarría, Directora de Bienestar Social del Ayuntamiento Fuenlabrada

    10:15 h.

    SOCIEDAD Y SERVICIOS SOCIALES EN 2016

    2016, el ADN de la sociedad española. Gustavo García Herrero. ADYGSS de Zaragoza.
    Los Servicios Sociales en el nuevo modelo de sociedad. Luis Barriga Martín ADYGSS de Valladolid

    Presenta: Natividad de la Red Vega ADYGSS.

    11: 15 h.

    CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

    Ponente: Joaquín Santos Martí. Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales

    CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS
    Ponente: Angel Parreño Lizcano. Director del CMSS de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) RATIOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS
    Ponente: Julio César García Herrero. Servicio de Planificación del Ayuntamiento de Zaragoza
    Modera: Manuel Martínez Domene. Viceconsejero de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

    12:30 h. DESCANSO

    13:00 h.

    ACTO OFICIAL y ENTREGA de PREMIOS ANUALES de la ADYGSS

    13:30 h.

    „PUERTA DE ENTRADA“: MÁS ALLÁ DEL ENUNCIADO

    Ponente: Raquel Planillo. Subdirectora del Servicio de Intervención Social del Ayuntamiento de Valladolid y Victor Samuel Martinez, Jefe de la zona este de CEAS Modera: Jorge Sánchez Bellido Gobierno de Aragón

    14:30 h. DESCANSO PARA LA COMIDA

    16:30 h.

    SERVICIOS PARA LA AUTONOMÍA EN LA CONVIVENCIA PERSONAL

    La intervención familiar desde los Servicios Sociales Comunitarios
    Ponente: Isabel Barriuso. Psicologa. Coordinadora del Equipo de apoyo a familias del Ayuntamiento de Segovia.
    Modera: María Jesús Breznes ADYGSS Castilla y León.

    18.00 h.

    QUÉ SIGNIFICA HOY „LO COMUNITARIO“ EN LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

    Ponente: German Jaraiz. Universidad Pablo Olavide (Sevilla)
    Modera: Mercé Martínez Llopis Directora General de Servicios Sociales y Dependencia de la Generalitat Valenciana.

    19:30 h. FINALIZA JORNADA

    20:00 h. ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN

    Sábado, 12 de noviembre de 2016

    10:00 h. 12:00 h.

    NUEVOS CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

    Ponentes: Begoña Pérez Eransus. Universidad Pública de Navarra / Luis Barriga. Junta de Castilla y León

    Modera: Carmen Tamayo ADYGSS La Rioja.

    12:30 h.

    COOPERACIÓN SOCIAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS. El voluntariado en los Servicios Sociales de proximidad.

    Ponente: Por determinar. Consell Comarcal del Solsonés
    Ponente: Marta Colomer. Exdirectora del Voluntariado municipal de Zaragoza. Modera: Francisca Ramos ADYGSS Madrid

    13:30 h

    SINTESIS Y CONCLUSIONES DEL XXII CONGRESO/ CLAUSURA

    Relator: Gustavo García Herrero. ADYGSS de Aragón.
    José Manuel Ramírez Navarro. Presidente Asociación Directoras y Gerentes Servicios Sociales
    Clara Aldamiz-Echevarría, Directora de Bienestar Social del Ayuntamiento Fuenlabrada
    Modera: Elena García ADYGSS Castilla La Mancha

    INSCRIPCIÓN: 

    Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales directoressociales@hotmail.com

Detalles

Comienza:
11/11/2016 @ 9:00 am
Finaliza:
12/11/2016 @ 5:00 pm
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , ,

Local

Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE)
Avenida de las Provincias, 33
Fuenlabrada - Madrid, España