XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional
09/03/2018 - 11/03/2018
PROGRAMA
VIERNES 9: (COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO)
08:30- 09:00: Acreditaciones.
09:00 a 09:45. Inauguración: a cargo de doña Elena Nevado Del Campo (Alcaldesa ciudad de Cáceres) don Pablo Antonio Cantero Garlito( Presidente del coptoex) , don Jesús María Lavado García( Decano facultad enfermería y Terapia ocupacional), doña María Jiménez Palomares (Vicedecana de planificación académica y coordinadora del grado en terapia ocupacional FENTO) , don Manuel Parra Aranda (Presidente comité organizador).
09:45- 10: 45. La evaluación a través del juego en terapia ocupacional. Alberto León Collado, Diplomado en terapia ocupacional por la universidad complutense de Madrid, estudios de postgrado basados en la práctica de la terapia ocupacional en la infancia, certificado en integración sensorial por la universidad de california, director del centro Stoi.
10:45- 11:15. Descanso.
11:15-12:15. Fundamentos de la terapia ocupacional, una necesidad a veces olvidada. Dulce Romero Ayuso. Terapeuta ocupacional, neuropsicología, doctora en psicología, especialista en psicomotricidad e integración sensorial, profesora contratada doctora por la UCLM, autora y coordinadora de 5 manuales de terapia ocupacional, autora de 45 capítulos de libros y 25 artículos científicos, directora de 5 tesis doctorales.
12:15- 13: 45. Género y Terapia ocupacional. Daniel Emeric Méaulle; Diplomado en terapia ocupacional, Máster universitario en bioética, máster universitario en educación y rehabilitación de conductas adictivas, postgrado de dirección de centros de servicios sociales, terapeuta ocupacional en centros penitenciarios, docente en la universidad complutense de Madrid, numerosos artículos publicados. Nuria Cano Cano; Diplomada en terapia ocupacional, Máster en educación sexual, Profesora adjunta de la universidad rey Juan Carlos, amplia experiencia laboral en personas con diversidad funcional y colectivo lgtbi, formada en clown e improvisación teatral.
13:45- 15:15. Comida.
15:15-16:00. Punto de encuentro y traslado a facultad de enfermería y terapia ocupacional.
16:00 a 17:30. 1ª rotación de talleres.
17:30 a 18:00. Descanso.
18:00 19:30. 2ª rotación de talleres.
Talleres
Abordaje de la sexualidad en terapia ocupacional: Pablo Antonio Cantero Garlito. Diplomado en educación social, diplomado en terapia ocupacional, máster en información de la sociedad y el conocimiento, máster en sexología, presidente Coptoex, terapeuta ocupacional CRPS Plasencia, profesor asociado de la universidad de castilla la mancha.
Terapia asistida con perros: Mercedes Blanco Moruno; Adiestradora canina, técnico en intervenciones asistidas con animales, instructora canina, Gestora Aztide (Asociación de zooterapias para la integración de discapacitados de Extremadura). Mª Jesús Domínguez Gutiérrez; Diplomada en terapia ocupacional, título de técnico de terapia asistida con animales, adiestrador de perros especializado en intervenciones asistidas con animales, Coordinadora de terapias de Aztide.
Kinesio taping en Terapia ocupacional: Graduada en fisioterapia, máster en investigación en ciencias de la salud, máster en formación del profesorado, formada en: vendaje neuromuscular, vendaje funcional, método Kinetic, experto en acupuntura. Profesora en Uex, docente en diferentes proyectos de cooperación internacional, numerosas publicaciones tanto de capítulos de libros como de revistas, experiencia profesional en el SES, Servicio médico de reino unido, mutuas, etc.
Musicoterapia: Patricia Domínguez Rufaco. Magisterio especialidad en educación musical (2008). Máster en musicoterapia, (2016). 5º nivel del modelo Benenzon de musicoterapia, aplicaciones clínicas en Alzheimer, coma, dolor crónico y autismo. Impartido por el propio profesor doctor rolando Benenzon. Universidad Católica de Valencia
Taller de integración sensorial.
Clown en terapia ocupacional: Nuria Cano Cano.
Tango terapia: Libertad Solana. Terapeuta ocupacional, bailarina de tango, máster en gestión socio-cultural, amplia experiencia en rehabilitación neuropsicológica. Responsable de la asociación tangoterapia España. Lucia Utrera. Neuropsicóloga psicoterapeuta, máster en investigación, doctora en formación. Actualmente dirige masquemente.
Fabricación de materiales de bajo coste: Mª victoria Matas Moreno: diplomada en terapia ocupacional Uex, responsable del departamento de terapia ocupacional en Placeat perteneciente a Plena inclusión, impulsora del programa creación de dispositivos de apoyo de bajo coste. José Manuel Abolafio Hernández. Diplomado en magisterio Uex, especializado en discapacidad intelectual, responsable del centro de día de Placeat, colaborador del departamento de terapia ocupacional en creación de dispositivos de apoyo.
Metodología TEACCH: Sabina Barrios Fernández. Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte, terapeuta ocupacional, formación en psicomotricidad- atención temprana- integración sensorial- tics, experiencia en población infantil y juvenil con trastornos del Neurodesarrollo, doctora del programa de psicología UCLM, administradora del blog ocupaTEa.
Una forma innovadora de trabajar las reminiscencias: Proyecto de colaboración Caser residencial museo etnográfico de Olivenza. Serafina Martín Cruz. Diplomada en terapia ocupacional Uex, técnico superior en interpretación de lenguaje de signos, formador de formadores, formación en demencias, método Montessori, psicomotricidad, Alzheimer y demencias entre otros, actualmente terapeuta ocupacional en Caser residencial.
NOTA: CADA CONGRESISTA DEBE DE ELEGIR CUATROTALLERES EN ORDEN DE PREFERENCIA, EN ORDEN DE INSCRIPCIÓN EL COMITÉ ORGANIZADOR LE ASIGNARÁ DOS DE ELLOS.
SÁBADO 10
09:30 a 10:30. Terapia ocupacional y DCA. Dr. Ángel Sánchez Cabeza. Terapeuta ocupacional. Doctor en Patología Neurológica. Especialista en daño cerebral adquirido. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). Experto en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica y Neurolingüística. Experto en Ayudas Técnicas. Experto en Terapia de la Mano, reeducador y Terapeuta de mano. Dedicado a la práctica clínica del daño cerebral, extensa experiencia clínica y docente sobre la aplicación de tratamientos para la reeducación de la funcionalidad tras lesiones en el sistema nervioso central y la recuperación funcional de las extremidades superiores.
La clasificación internacional del funcionamiento: Marco conceptual y operativo: José Esteban Acevedo García. Licenciado en Medicina por la universidad de salamanca, experto en desarrollo infantil, formación en cif, concepto Tardieu-Métayer, ortopedia y posicionamiento, terapias Bobath y votja. Director de programas y servicios de Aspace, diversas investigaciones y publicaciones del ámbito de la neurología.
10:30-11:30: Terapia ocupacional en los servicios de valoración de la dependencia. Terapia ocupacional en el Pidex. Pablo Sánchez García. Diplomado universitario en terapia ocupacional, licenciado universitario en antropología social y cultural, máster universitario en atención socio-sanitaria en pacientes con demencia, doctor por la Uex en antropología social y cultural. Terapeuta valorador en el SEPAD, experiencia profesional en salud mental y psicomotricidad relacional.
Mª inmaculada García González, diplomada en terapia ocupacional, curso de aptitud pedagógica, terapeuta ocupacional del Pidex, experiencia en servicios de valoración de la dependencia, experiencia en geriatría. Ponente en diversos cursos de formación.
11:30 – 12:00. Descanso.
12:00- 13:30. De usuaria a terapeuta ocupacional, historia de una vida. Diplomada en terapia ocupacional Uex, formada en sistemas de comunicación y lenguaje, trastornos de la deglución, terapia asistida con animales, sexualidad y TO, terapeuta ocupacional Aspace Cáceres.
El papel del terapeuta ocupacional como fuente de apoyo en personas con discapacidad intelectual:María F Alvano Casademund. Diplomada en terapia ocupacional por la universidad europea de Madrid, diplomada en enfermería por la Uex, 11 años de experiencia en discapacidad intelectual (Aprosuba 2), formador de formadores, amplia experiencia y formación en planificación y bienestar centrada en la persona. Tutora de prácticas externas Uex.
13:30- 14:00. Comunicaciones orales.
14:00 – 16:00. Comida y descanso.
16:00 – 17:30. Tratamiento de la drogadicción desde terapia ocupacional. Gloria rojo Mota. Diplomada en terapia ocupacional, máster universitario en patología neurológica, doctora en patología neurológica, titulo propio de terapia ocupacional en el campo psicosocial de la universidad rey Juan Carlos, terapeuta ocupacional en el centro de drogodependientes de san Blas, profesora asociada de la universidad rey Juan Carlos, participación como ponente y congresista en numerosas jornadas congresos, publicaciones en revista de impacto internacional.
17:30 -18:00. Defensa de pósters.
18:00- 19:00. Terapia ocupacional y atención centrada en la persona ¿Una sujeción es un medio terapéutico para una persona mayor? Víctor José Aragonés Fernández. Diplomado en terapia ocupacional universidad complutense de Madrid, máster en terapia ocupacional y salud mental UCLM ,formación en modelo de atención central en la persona, cuidados paliativos y bioética, terapeuta ocupacional del grupo Amma, diversas publicaciones del ámbito de la geriatría. María del Carmen Martínez Sánchez. Diplomada en terapia ocupacional por la universidad miguel Hernández de Elche, formador de formadores en eliminación de sujeciones físicas en Mayores, máster en atención integral y centrada en la persona en ámbitos de envejecimiento y discapacidad, formación en bioética, terapeuta ocupacional del grupo AMMA, diversas publicaciones científicas del ámbito de la geriatría.
19:00-20:00. Nuevos métodos de tratamiento en TEA. María Jesús Marín Ruíz (Asociación DiverTEA; ponente por confirmar).
DOMINGO 11
09:30 – 10:30. Importancia de investigación en terapia ocupacional. María Jiménez Palomares: diplomada en terapia ocupacional, doctora por la universidad de Extremadura, subdirectora del máster de musicoterapia de la Uex, amplia experiencia como terapeuta ocupacional en centros geriátricos, autora y coautora de diversos artículos científicos y capítulos de libro tanto a nivel nacional como internacional relacionados con las demencias y otras patologías geriátricas. Raúl Roncero Martín: diplomado en enfermería, licenciado en antropología social y cultural, doctor por la universidad de Extremadura, profesor contratado doctor por la Uex, vicedecano de estudiantes facultad de enfermería y terapia ocupacional, numerosas publicaciones científico técnicas.
10:30- 11:30. Nuevos emprendedores en terapia ocupacional. María del Carmen Mosqueda pozón: diplomada en terapia ocupacional por la universidad de Extremadura, máster en neurociencias y biología del comportamiento por la universidad pablo de olavide, experiencia en el sector de la investigación y la geriatría. Directora del centro sonrisas terapéuticas. María Fabián Rodríguez: Graduada en terapia ocupacional, experta en psicomotricidad y desarrollo infantil, diversa formación en métodos y bordajes de terapia ocupacional. Directora del centro de terapia ocupacional Resiliencia.
11:30- 12:00. Descanso.
12:00 – 13:00. Terapia ocupacional en rehabilitación e inclusión laboral de personas con trastorno mental grave. Jennifer Sánchez Medina, diplomada en terapia ocupacional, docente de cursos de salud mental, terapeuta ocupacional en Feafes – Salud Mental Cáceres.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Taboola
Dejar esta cookie activa nos permite personalizar los contenidos que te ofrecemos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!