Lares organiza sus congresos cada dos años, aproximadamente. En cada ocasión una asociación, representativa de una Comunidad Autónoma ejerce como anfitriona, compartiendo con la Federación Lares las tareas de concepción y organización. En esta XII ocasión es ACESCAM quien asume el reto.
Los congresos Lares son congresos abiertos. En ellos pueden participar directivos y gestores de residencias, profesionales de los servicios sociales y sanitarios, estudiantes universitarios y de posgrado y especialistas en disciplinas relacionadas con el cuidado de las personas mayores.
El lema escogido para este XII Congreso supone un cambio de perspectiva con respecto a anteriores convocatorias donde la ATENCIÓN, vista desde distintas ópticas, ha sido el hilo conductor.
Se apuesta ahora por estudiar la GESTIÓN, que será analizada desde todos sus ángulos:
• gestionar para las personas y sus cuidados
• gestionar para y con las personas que administran los cuidados
• gestionar para y con la sociedad
• gestionar en la propia comunidad de LARES, gestionar sus recursos
En definitiva: gestionar valores, confianza y responsabilidad.
El Objetivo general del Congreso queda formulado en su lema que orienta, vincula y supedita al bien común, la gestión de cualesquiera de los procesos y recursos disponibles.
En ese contexto, Lares, en su XII Congreso, se plantea los siguientes objetivos particulares:
Reflexionar sobre el sentido y horizonte de la gestión de los Centros Lares, de cómo debe ser entendida y de qué retos debe afrontar, en la situación actual y en las tendencias a futuro de los servicios sociales.
Incorporar en la gestión y en todas las dimensiones de su actividad las mejores prácticas, así como los elementos diferenciadores que le son propios y exigibles, como instituciones nacidas de y para la solidaridad.
Proyectar hacia la sociedad modelos de gestión fundamentados en el valor de las personas destinatarias de los servicios, y en el reconocimiento del valor añadido que aportan las personas que los llevan a cabo.
Fundamentar la gestión de nuestros servicios en los valores del rigor y la transparencia, y en la adecuación cualitativa y cuantitativa de los recursos humanos precisos, para el mejor servicio a las personas.
Fomentar la cultura de la implicación y colaboración de la sociedad organizada y solidaria en los espacios de responsabilidad pública, y la aceptación, reconocimiento y apoyo de dicha implicación y colaboración, por parte de la administración pública.