Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Jornada «Personas que cuidan de Personas»

15/09/2017

Utilidad del comportamiento no verbal en el ámbito sociosanitario.

PROGRAMA

9:30- 10:00 Inauguración a cargo de Doña Carmen Balfagón, Directora General del Imserso, D. Ángel García Colgantes, Director de la Cátedra de Análisis de Conducta Udima-Behavior & Law y D. Rafael López Pérez, Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law.

10:00 – 10:30. ¿Puede el manejo del espacio ayudarnos en la gestión emocional?

El espacio es el primer mensaje que recibimos en una interacción, antes incluso de mirar al otro queremos saber en qué territorio nos movemos, para definir las características de nuestra comunicación con eficacia. Mediante una adecuada comprensión y gestión de nuestro entorno podemos enriquecer el discurso profesional y, sobre todo leer los imprescindibles mensajes que la otra persona emite de modo constante. El espacio se compone de características fijas y móviles y su combinación determina el comienzo, a veces imborrable, de la comunicación de nuestras emociones, pero ¿podemos aprender a manejar el territorio en nuestra comunicación?

Ponente: José Luis Cañavate, Urbanista, ingeniero, Master en Comportamiento no verbal y detección de la mentira por Behavior & Law, Director del Master en Perfilación de personalidad y negociación de Behavior & Law

10:30-11:30 Comunicación no verbal y emociones en el ámbito sociosanitario

Los profesionales de la salud son personas entregadas al cuidados de los demás y han de ser conscientes de que el papel que desempeñan implica velar por la vida, la salud y el bienestar de las personas con las que trabajan. Esto supone la adquisición no sólo de habilidades técnicas, sino también habilidades emocionales. Cuando las personas que se ocupan de la atención sociosanitaria se forman y potencian sus habilidades sociales obtienen grandes recompensas, no solo profesionales, sino también personales. En esta ponencia intentaremos descubrir cómo podemos desarrollar y potenciar nuestra inteligencia emocionales, descubriendo como reconocer las emociones en los otros, así como facilitar la expresión de las nuestras y saber gestionarlas. Porque una buena comunicación sociosanitarias, hace de nosotros profesionales completos.

Ponente: Dña. María López, Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista Universitario en Pediatría Preventiva y Social. Master en comportamiento no verbal por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Grado en Psicología por la Universidad Isabel I, Actividades asistencia como Pediatra en Centro Médico Valdebernardo, Investigador de las áreas de análisis de conducta en Medicina de la Fundación Behavior & Law.

11:30-12:00 Desayuno

12:00-13:00 ¿Quién cuida de los cuidadores? Herramientas de gestión de estrés.

Es evidente que cada uno debemos guardar las necesarias medidas para que las situaciones que a diario vivimos no afectan a nuestro entorno personal, familia, amigos o compañeros de trabajos. Pero esto no es tan sencillo. No nacimos con un libro de instrucciones donde ponga qué tenemos que hacer en cada situación, de manera que cada uno, a lo largo de nuestra vida, vamos creando estilos de respuesta para hacer frente a estas situaciones. El problema es que estas respuestas, en muchas ocasiones, no son las adecuadas generando problemas psicológicos como depresiones, burnout o somatizaciones que desencadenan enfermedades físicas. En esta conferencia hablaremos de herramientas de gestión del estrés sencillas y claras para que el profesional sociosanitario pueda aplicarlas en su día a día.

Ponentes: Doña Agustina Vinagre. Psicóloga sanitaria. Especialista en Psicoterapia y acreditada en EurPsy. Experta en intervención de trastornos emocionales y crisis. Miembro de la Asociación española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés.

Don José Sánchez, Ingeniero industrial, Biotecnólogo. Master en neurociencia cognitiva. Master en comportamiento no verbal y dirección de la mentira. Postgrado en neuroimagen y neurodidáctica. Doctorando en neurociencia. Acumula más de 30 años en meditación y mindfulness.

13:00-14:00 La mente afectiva más allá de la discapacidad: el lenguaje de las emociones.

Desde nuestro nacimiento y a lo largo de nuestra vida, las personas experimentamos un amplio abanico de emociones, y sus expresiones pueden tener efectos pasajeros o bien profundos y duraderos, no solo en nuestras vidas sino en la vida de las personas que nos rodean. Así, comprender nuestra naturaleza afectiva y la forma en que nos comunicamos  emocionalmente es esencial. Aquí recorreremos un poco el fascinante mundo de la emoción humana, bajo circunstancias como la discapacidad, especialmente en el área intelectual.

Ponente. Doña Guadalupe Elizabeth Morales Martínez, es investigadora asociada a tiempo completo del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, y es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores de México.

14:00-14:30. Desaprender la incapacidad.

Si nos centramos en los aspectos sociales, lo que se denomina «diversidad funcional» comprender la discapacidad en sentido amplio, como aquella dificultad especial que alguna persona tiene un área concreta, sea física, sensorial o psicológica. Es desde este enfoque que los profesionales del ámbito sociosanitario debemos asumir y actuar con el objetivo común de limitar las deficiencias, potenciar las capacidades y agotar los recursos terapéuticos para conseguir el mejor funcionamiento persona y social. La máxima integración de la persona en sus diversos ámbitos debe guiar nuestros esfuerzos para reducir todo lo posible -mediante las ayudas, adaptaciones, formación y motivación precisas- la intensidad y extensión de las limitaciones de la actividad y las restricciones a la participación.

Ponente: Don Antonio Domínguez. Internista e inspector médico evaluados del Instituto Nacional de Seguridad Social. Perito médico judicial en excelencia en las Jurisdicciones Civil, Contencioso Administrativa, Penal y Social. Master en Comportamiento No verbal y Detección del Engaño.

Detalles

Fecha:
15/09/2017
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , , , ,

Local

IMSERSO