ANTECEDENTES
Europa ha de hacer frente a un cambio demográfico sin precedentes, por lo que resulta vital adoptar nuevas políticas orientadas al envejecimiento activo y saludable de la población y a la prevención y actuación temprana en fragilidad, discapacidad y dependencia.
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía europea es la discapacidad asociada al envejecimiento y a la pérdida de calidad de vida que conlleva.
Diversos estudios demuestran que uno de los principales determinantes de la discapacidad es la fragilidad y que ésta es reversible en muchos casos. Afrontar adecuadamente la fragilidad proporciona más años de vida al paciente, asegura una mayor calidad de vida y conlleva también una mayor eficiencia en el uso de los recursos socio-sanitarios.
Estos hechos motivaron que la Unión Europea y los Estados Miembros decidiesen cofinanciar en el marco del Programa de Salud Pública 2014-2020 una Acción Conjunta < Joint Action (JA)> para la prevención de la fragilidad. Surge así ADVANTAGE, en la que durante tres años los 22 Estados miembros participantes establecerán un marco común europeo para afrontar el problema de la fragilidad.
El éxito de esta Acción Conjunta contribuirá a un abordaje más homogéneo de la fragilidad, mejorando su cribado, diagnóstico, prevención y tratamiento, así como a la reforma de los sistemas socio-sanitarios y a reorientar las prioridades en los programas de formación e investigación europeos hacía la prevención de la discapacidad.
ADVANTAGE JA está coordinada por España, en concreto por el Hospital Universitario de Getafe. Participan además en su desarrollo varias instituciones nacionales, co-organizadoras de este evento.
En esta jornada se celebra el primer encuentro entre los socios españoles de ADVANTAGE JA y responsables de políticas de salud y sociales, profesionales, pacientes y cuidadores dedicados a las personas mayores frágiles o en riesgo de fragilidad.
Objetivos
Debatir sobre la importancia de abordar la fragilidad, tanto para las personas a título individual como para los servicios sanitarios y sociales.
Presentar ADVANTAGE JA a los grupos de interés españoles
Establecer vías de colaboración futuras entre ADVANTAGE JA y los grupos de interés españoles.
Responsables nacionales, autonómicos y locales de políticas sanitarias y sociales relacionadas con el envejecimiento y la dependencia.
Sociedades profesionales médicas y de enfermería; representantes de organismos e instituciones con actividades y programas de envejecimiento activo y trabajo sobre prevención y atención de la fragilidad y la dependencia.
Fundaciones y asociaciones de personas mayores, cuidadores formales e informales y personas mayores en riesgo de fragilidad.
Organizadores
Incliva, Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana www.incliva.es
CSJA, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía www.juntadeandalucia.es/salud
Kronikgune, Asociación Centro de Excelencia internacional en Investigación sobre Cronicidad www.kronikgune.org
SERMAS-HUG, Servicio Madrileño de Salud. Hospital Universitario de Getafe. www.madrid.org/sanidad
Sescam, Servicio de Salud de Castilla La Mancha sescam.castillalamancha.es
PROGRAMA
Registro de asistentes 9:30 Dª. Carmen Balfagón Lloreda, Directora del IMSERSO Dr. Leocadio Rodríguez-Mañas, Coordinador de ADVANTAGE JA
Mesa 1. Qué es la fragilidad y cuáles son sus consecuencias 10:15
Modera Dr. Josep Redón socio de ADVANTAGE JA de INCLIVA, Valencia. Envejecimiento de la sociedad y fragilidad. Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, Coordinador de ADVANTAGE JA. Consecuencias de la fragilidad en el individuo y en la sociedad. Dr. Francisco J. García García, Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable.
Debate
Pausa Café – 11:00
Mesa 2. Una acción europea para prevenir la fragilidad – 11:30
Modera Dª. Almudena Albertos, Secretaría de ADVANTAGE JA.
ADVANTAGE JOINT ACTION. Misión y resultados esperados. Dra. Inés García- Sánchez, sub-coordinadora de ADVANTAGE JA.
Qué son y qué papel tienen los grupos de interés en el desarrollo de políticas públicas socio-sanitarias. Dra. Begoña Merino, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Debate
Mesa 3. La atención a personas frágiles y en riesgo de fragilidad. El papel de los grupos de interés. 12:15
Modera Dra. Inés García-Sánchez sub-coordinadora de ADVANTAGE JA.
Actitudes y aptitudes de los cuidadores profesionales y de los ciudadanos Dª. Mayte Sancho, Instituto Matia Gerontológico. Socio de ADVANTAGE JA como entidad colaboradora de Kronikgunen.
Los profesionales sanitarios en la atención a personas frágiles. Dr. Juan Manuel Espinosa, médico de familia y socio de ADVANTAGE JA de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Intervenciones que tienen impacto en la fragilidad. Dr. Antonio Burgueño Torijano, CEOMA, Confederación Española de Organizaciones de Mayores.
Debate
Pausa 13:00
Mesa 4. Puntos de vista complementarios sobre la prevención de la fragilidad. 13:15
Modera, Dª. Luz López Samaniego, socia de ADVANTAGE JA de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Responsable de políticas sanitarias. Dª. Josefa Ruiz Fernández, Secretaria General de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Profesionales sanitarios. Dª. Nuria García Grossocordón, terapeuta ocupacional, Hospital de día del Hospital Universitario de Getafe.
Las asociaciones ciudadanas. Dª. Mercedes Villegas, Directora de Amigos de los Mayores.
Sostenibilidad financiera D. Juan Velarde, economista. Presidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Clausura 14:45
Dª. Elena Andradas Aragonés, Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Dr. Leocadio Rodríguez-Mañas, Coordinador de ADVANTAGE JA.
Fin de la jornada 15:00
JORNADA GRATUITA – INSCRIPCIÓN