La Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales, del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, organiza sus nuevas jornadas técnicas anuales para profesionales.
Las jornadas estarán dedicadas al envejecimiento activo y a los índices relacionados con su medición (índices sintéticos, datos, indicadores…).
Es un modo de poner en evidencia la necesidad de disponer de datos fiables para el análisis de la situación de la ciudad, en relación con distintos aspectos de interés en el campo de la personas mayores. Imprescindibles, por otro lado, para evidenciar desigualdades/inequidades.
Estas jornadas pretenden ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, y una oportunidad para aproximarnos a algunos datos fiables sobre el análisis de la ciudad en relación a distintos temas relacionados con las personas mayores. Se tratarán aspectos relativos al empleo, la vida independiente, saludable y segura, la capacidad, los entornos apropiados para un envejecimiento y los modelos de participación social. Todo ello, como siempre, enmarcado en el ambicioso proyecto de conseguir que nuestra ciudad sea cada vez más amigable con las personas mayores y con el resto de la ciudadanía.
PROGRAMA
09:00-09:30 Recepción de asistentes
09:30-10:00 Inauguración
Marta Ma Higueras Garrobo. Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
10:00-11:30 Protección y seguridad. Empleo más allá de los 55.
Modera: Concepción Díaz de Villegas Solans. Directora General de Comercio y Emprendimiento. Riesgo de pobreza. Demetrio Casado Pérez. Presidente de Honor de Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada).
Trabajo más allá de la jubilación, ¿es posible? Representante de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) Madrid.
Más de diez años de atención a la Dependencia. José Manuel Ribera Casado. Catedrático Emérito de Geriatría (Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid). Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:30 Salud y vulnerabilidad de las personas mayores
Modera: Juan Ignacio Fernández Montalvo. Presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.
- La salud de la personas mayores. Jose Manuel Díaz Olalla. Asesor Técnico de Gerencia de Madrid Salud.
- Atención centrada en la persona: evidencias. Teresa Martínez Rodríguez. Doctora por la Universidad de Oviedo y Psicóloga gerontóloga. Principado de Asturias.
- Estigmatización de la enfermedad mental y estereotipos sobre la vejez. Manuel Muñoz López. Director del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I. Universidad Complutense de Madrid
13:30-14:00 Conferencia: Índices ligados al envejecimiento
Presenta: Esmeralda Pérez Paredes. Subdirectora General de Personas Mayores y Servicios Sociales. Ayuntamiento de Madrid.
Ponente: Inmaculada Álvarez Ayuso. Departamento de Análisis Económico. Universidad Autónoma de Madrid.
14:00-15:30 Descanso
15:30-17:30 Buenas prácticas
Modera: Virginia Torres Lirola. Directora General de Integración Comunitaria y Emergencia Social. Ayuntamiento de Madrid
– Elaboración del índice de envejecimiento para diferentes regiones. Fermina Rojo-Pérez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
– Construcción del índice de envejecimiento activo en Euskadi. Sara Marsillas. Fundación Matia Instituto Gerontológico.
– La participación de las personas en la evaluación y rediseño del plan de amigabilidad. Francisco Luis Dehesa Santisteban. Director del Área de Acción Social. Ayuntamiento de Bilbao.
– Viviendas intergeneracionales. Arantxa Pascual. Gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. Ayuntamiento de Madrid.
– Fomento de empleo en mayores de 45 años. Ma Belén García Díaz. Gerente de la Agencia para el Empleo.
– Grandes vecinos. Gracia Escalante. Fundación Amigos de los Mayores.
Martes, 20-06-2017
09:00-10:00 Madrid en cifras.
Modera: Paloma Catalina Zamora. Directora General de Educación y Juventud.
- Demografía. Antonio Bermejo Aguña. Jefe de Servicio de Estadística Municipal. Ayuntamiento de Madrid.
- Vulnerabilidad: encuesta de necesidades. Joaquín Laguna. Jefe del Departamento de Planificación de la Atención Social Primaria. Ayuntamiento de Madrid.
- Percepción de la ciudad, encuesta de calidad de vida. Javier Moscoso del Prado Herrera. Director General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía.
- Opinión de las personas mayores sobre los servicios. Pilar Serrano Garijo. Jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo. Ayuntamiento de Madrid.
10:00-11:30 Participación social: Asociacionismo y Voluntariado
Modera: Ana Buñuel Heras. Directora General de Familia e Infancia. Ayuntamiento de Madrid
-
- Luis Álvarez Rodríguez. Representante de CEOMA en el Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid.
- Federico Armenteros. Representante de la Fundación 26 de Diciembre en el Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid.
- Angelina Fernández Berriguete. Representante de UDP-Madrid en el Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid.
- Mar Garrido López. Directora de Proyectos y Estudios de Desarrollo y Asistencia
- Jose Luis Jordana Laguna. Secretario General de CEATE (Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad).
12:00-13:30 Los entornos
Modera: Francisco López Barquero. Consejero Delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo.
- El espacio físico como favorecedor del envejecimiento activo. José María Ezquiaga Domínguez. Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid.
- El entorno social, la educación y el aprendizaje durante toda la vida. Gerardo Hernández Rodríguez. Facultad de Sociología. Universidad de La Coruña.
- La vivienda, el entorno más próximo. Julio Vinuesa Angulo. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid.
13:00 – 14:00 Conferencia: Envejecimiento activo: ¿hay evidencias?
- Presenta: Ma Soledad Frías Martín. Directora General de Personas Mayores y Servicios Sociales.
Ponente: Sacramento Pinazo. Profesora de Psicología de la Universidad de Valencia.