Hacer una puesta en común entre los distintos agentes del sector de los Servicios Sociales y Socio-sanitarios, sobre los aspectos y conflictos ético-asistenciales que se plantean a diario en los lugares de atención a la persona, así como las respuestas dadas. La constitución de Comités de Ética Asistencial en dicho ámbito, en distintas organizaciones públicas y privadas de provisión de servicios, constituye una novedad que debe ser expuesta y reconocida como una buena práctica a extender. Para ello, distintas organizaciones que están llevando a cabo acciones en dicho sentido, compartirán sus experiencias y resultados, así como debatirán sobre las oportunidades y mejoras que tales acciones pueden acarrear.
Objetivos Específicos:
Fundamentar la introducción de la Ética Asistencial en el trabajo cotidiano de los Servicios Sociales y Socio-sanitarios, como herramienta que permita elaborar recomendaciones en los lugares de vida de las personas.
Conceptualizar la ética de los procesos de acompañamiento en personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad (física, emocional, social y de sentido vital).
Potenciar el desarrollo de la formación y el debate sobre la Ética Asistencial en el sector de los Servicios Sociales y Socio-sanitarios.
Conocer y compartir experiencias de éxito y desarrollo de procesos de reflexión ética, a través de los Comités de Ética Asistencial, en servicios de atención a personas mayores, discapacitadas y dependientes.
Definir los retos de futuro en torno a la ética asistencial a los que se enfrenta el Sector de los Servicios Sociales y Socio-sanitarios (constitución de los comités de ética asistencial, acreditación, implementación de recomendaciones, desarrollo de criterios de calidad ética).
PROGRAMA
9,30 Recepción y entrega de documentación 9:45 Presentación oficial
D. Francisco A. Ferrándiz Manjavacas. Secretario General del Imserso
10:00
Participan
D. Fernando Vicente Fuentes. Doctor en Derecho y Vocal Asesor de la Dirección General del IMSERSO.
D. Fernando Fantova. Consultor Social
Dr. D. Cristian Palazzi Nogués de Trujillo. Doctor en Filosofía y Profesor Universitario
Mesa redonda
“La necesidad de la implicación ética en los servicios Sociales y Sociosanitarios”
Moderador:
D. José Ma Alonso Seco. Jurista y Psicólogo. Consultor en Servicios Sociales. Vocal del Comité de Ética del Imserso
11.00 Café
11:30 Mesa redonda
“De las necesidades a los retos”.
Moderador
Representante del Imserso
Participantes
D. Carlos Pérez Alonso. Director de Pauta y miembro de la Red de Ética de PLENA INCLUSIÓN
“Retos en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual”
D. Josep de Martí Vallés. Director del Portal Inforesidencias. “Acreditación de los Comités de Ética Asistencial en los Servicios Sociales”
D. Juan Siso Martín. Abogado. “Aspectos jurídicos del trabajo de los Comités de Ética Asistencial”
Mesa redonda
“Marcos facilitadores y experiencias de éxito”.
Moderador
D. José García Romero. Jurista. Experto en Ética Asistencial. Vocal del Comité de Ética del Imserso
Participantes