

- Este evento ha pasado.
III Semana Internacional CEAPAT
21/05/2018 - 25/05/2018
El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso en Madrid, celebrará la III Semana Internacional del Ceapat 2018 los días 21 a 25 mayo. Una vez más, este evento reunirá a centenares de ciudadanos, profesionales, asociaciones, entidades públicas y privadas, en torno al lema «Somos para todos». El objetivo de la III Semana Internacional Ceapat es “Fortalecer lazos entre entidades públicas, empresas, movimiento asociativo, ciudadanía, universidades y agentes internacionales, en relación con la promoción de la autonomía personal, la accesibilidad, los servicios sociales y la tecnología para todas las personas”.
Esta XXIII Semana del Ceapat ofrecerá, como otros años, tres visitas guiadas diarias programadas de lunes a viernes de 9:00 a 10:00 h., de 11:00 a 12:00 h. y de 13:00 a 14:00 h. Los participantes podrán asistir gratuitamente a conferencias, mesas redondas, talleres, paneles de expertos y presentación de tesis doctorales y publicaciones novedosas impartidas por un total de 50 profesionales del sector de la autonomía personal, la accesibilidad y la tecnología para todos.
La Semana Internacional Ceapat 2018 se inaugura el lunes 21 de mayo de 2018 a las 10:30 h. y contará con la presencia de D. Mario Garcés, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, D. Simon Manley, Embajador británico en España y Andorra, Dña. Carmen Balfagón, Directora General del Imserso y D. Miguel Á. Valero, Director del Ceapat. La Dra. Sacramento Pinazo-Hernandis, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, impartirá la conferencia inaugural “Una visión transgeneracional” en la que reflejará buenas prácticas de interrelación y mejora de la calidad de vida entre generaciones complementarias de niños, jóvenes y personas mayores.
El martes 22 se debatirán los temas de “Autonomía Personal en el Hogar” y “Derechos, accesibilidad y legislación”, dando paso el miércoles 23 a dos sesiones relacionadas con la “Interacción persona-máquina” y la “Accesibilidad en las Fuerzas Armadas”. El jueves 24 de mayo se desarrollará una mesa redonda sobre “Emprendimiento accesible” que continuará con la presentación del Proyecto de Norma Experimental sobre Lectura Fácil, ilustrado a continuación con un taller práctico por parte de la asociación Adisli. Por último, el viernes 25 estará dedicado al “Deporte para Todos” y, tras el panel de expertos, se distribuirá el “Manual de accesibilidad universal en instalaciones deportivas”. Para terminar, la velocista paralímpica Dña. Lia Beel impartirá la conferencia de clausura “Una experiencia personal de éxito a través del deporte”. La Semana Internacional Ceapat se cerrará con la actuación del Grupo de teatro “Arriba el telón”, del Hospital de Día y Centro de Psicorehabilitación Lajman.
La asistencia a todas las jornadas es libre y gratuita hasta completar el aforo. Las instalaciones del Ceapat son accesibles según la norma UNE 170001-2 de Accesibilidad Universal y todas las jornadas contarán con bucle magnético, subtitulado e interpretación en lengua de signos. En cualquier caso, si algún asistente tuviese alguna necesidad particular, puede comunicarlo a través de la dirección de correo: ceapat@imserso.es.
Lunes, 21 de mayo
10:00 a 10:30 h. Bienvenida y recepción de los asistentes
10:30 a 11:30 h. INAUGURACIÓN OFICIAL
- D. Mario Garcés, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
- D. Simon Manley, CMG, Embajador británico en España y Andorra
- Dña. Carmen Balfagón, Directora General del Imserso
- D. Miguel Ángel Valero, Director del Ceapat, Imserso
11:30 a 12:00 h. CAFÉ
12:00 a 12:30 h. Conferencia inaugural: “Una visión transgeneracional”
Dra. Sacramento Pinazo-Hernandis, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
12:30 a 14:00 h. Mesa redonda: “Somos para todos”
Moderador: D. Miguel Ángel Valero, Director del Ceapat, Imserso
- D. José Carlos Baura, Vocal de Unión Democrática de Pensionistas (UDP)
- D. José Manuel González, Director General de Servimedia
- Dra. Elisabet Marina, Profesora de la Universidad Europea
- D. Joe Killen, Director de Victrix SocSan
Martes, 22 de mayo
10:00 a 11:30 h. Mesa redonda: “Autonomía Personal en el Hogar”
Moderadora: Dña. Cristina Larraz, Responsable del Área de Arquitectura y Accesibilidad del Ceapat, Imserso
Dña. Marimar Cazalla y D. Juan Antonio Moreno, Residente y Director de Viviendas Tuteladas de Fundación ADEMO
- D. José Felix Sanz, Director de Polibea Dato
- D. Jean-François Renucci, Consejero de Asuntos Sociales de la Embajada de Francia en España
- Dña. Sandra Millet, Centro de Vida Independiente (CVI)
11:30 a 12:00 h. DESCANSO
12:00 a 12:30 h. Tesis Doctoral: “Accesibilidad en los Espacios de Plataforma Única de Convivencia”
Dr. Delfín Jiménez, Arquitecto, Socio Director de EQAR, Urbanismo Edificación y Accesibilidad SLP
Presenta: Dr. Jesús Hernández, Codirector de la tesis y Director de accesibilidad universal de la Fundación ONCE
12:30 a 14:00 h. Panel de expertos: “Derechos, accesibilidad y legislación”
Moderador: D. Jesús Martín, Delegado de Derechos Humanos y para la Convención de la la ONU, Cermi
- Dña. Elena Díaz, Experta en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos
- D. Francisco Vañó, Ex Diputado en el Congreso
- D. Cristóbal F. Fábrega, Fiscal Delegado de Civil y Protección a las personas con discapacidad, Fiscalía de Jaén
Miércoles, 23 de mayo
10:00 a 11:30 h. Mesa redonda: “Interacción persona-máquina”
Moderador: D. Tomás Herrera, Ingeniero Industrial del Ceapat, Imserso
- D. Javier Pita, CEO de Neosistec
- D. Søren Vintergaard, Consultor senior, Kommunikationscentret de Dinamarca
- Dr. Ricardo Rosas, Director del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi), Pontificia Universidad de Chile
- D. Tomás De Andrés, Responsable del equipo de desarrollo, Fundación Vodafone España
11:30 a 12:00 h. DESCANSO
12:00 a 12:30 h. Tesis Doctoral: “Monitorización No Invasiva de la Realización de Tareas Cotidianas para Rehabilitación Cognitiva”
Dr. José María Cogollor, Profesor en la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Presenta: Dr. Manuel Ferre, Director de la tesis y Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
12:30 a 14:00 h. Panel de expertos: “Accesibilidad en las Fuerzas Armadas”
Moderador: D. José Pascual, Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones del Ceapat, Imserso
- Col. D. Juan Antonio Barco, Jefe de la Unidad de Apoyo a heridos y familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio de las Fuerzas Armadas
- Cte. D. José Miguel García, Jefe de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas (OADISFAS), Ministerio de Defensa
- D. Pedro Luis García, Presidente de la Asociación de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME)
Jueves, 24 de mayo
10:00 a 11:30 h. Mesa redonda: “Emprendimiento accesible”
Moderadora: Dña. Cristina Rodríguez-Porrero, Secretaria de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) de Madrid y Patrona de la Fundación Tecnología Social (Funteso)
- D. Gonzalo Fuentes y D. Miguel Coello, Fundadores de Metrociego
- Dña. Beatriz Martos, Coordinadora de educación de Smile and Learn
- Dña. Celia Romero, Directora y Fundadora de TENYUS SocialWare S.L.
- Dr. José Ángel Martínez, Responsable de asuntos europeos de Funka
11:30 a 12:00 h. DESCANSO
12:00 a 12:30 h. Presentación del Proyecto de Norma Experimental PNE153101: “Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos”
- Dña Cristina Hernán, Secretaria del CTN 153/GT1 de la Asociación Española de Normalizacíon (UNE)
- Dña. Clara Delgado, Presidenta del CTN 153/GT1 y Logopeda del Ceapat, Imserso
- Dña. Mónica Rodríguez, Vicepresidenta del CTN 153/GT1 Técnico del Área de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE
12:30 a 14:00 h. Taller: “Lectura Fácil para Todos”
Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite (Adisli)
Presenta: Dña. Clara Delgado, Logopeda del Ceapat, Imserso
Viernes, 25 de mayo
10:00 a 11:30 h. Panel de expertos: “Deporte para Todos”
Moderador: D. Alberto Jofre, Director gerente del Comité Paralímpico Español
- D. Gabriel Barroso, Vicepresidente de la Asociación Española de la clase Hansa de Vela
- Dña. María Teresa Gutiérrez, Directora del Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia de San Andrés del Rabanedo, León, Imserso
- Dña. Nieves Peinado, Arquitecta del Ceapat, Imserso
- D. José Antonio Juncá, Dr. Ingeniero de Caminos, Jefe del Área de Calidad de la Edificación, Ministerio de Fomento
- Presentación y distribución del libro “Manual de accesibilidad universal en instalaciones deportivas” (MAUID)
11:30 a 12:00 h. DESCANSO
12:00 a 13:00 h. ACTO DE CLAUSURA
Conferencia: “Una experiencia personal de éxito a través del deporte”
Dña. Lia Beel, Velocista Paralímpica
Presenta: D. Miguel Ángel Valero, Director del Ceapat, Imserso
13:00 a 13:30 h. Actuación: Grupo de teatro “Arriba el telón” del Hospital de Día y Centro de Psicorehabilitación Lajman
Presenta: Dña. Lucía Pérez-Castilla, Psicóloga del Ceapat, Imserso