III Reunión de los socios de ADVANTAGE JOINT ACTION
Debido a las mejoras de las condiciones sociales y sanitarias la población está envejeciendo rápidamente en España. Esto produce una gran preocupación en toda la ciudadanía, fundamentalmente por la discapacidad y la dependencia que, a veces, se asocian al envejecimiento. Según datos del Estudio de Envejecimiento Saludable de Toledo, el 14% de las personas mayores de 65 años son dependientes para al menos una actividad básica de la vida diaria, alcanzando el 35% en los mayores de 80 años. Estas cifras tienen gran repercusión en términos no sólo de calidad de vida sino también económicos, tanto en la persona que la sufre como en su ámbito familiar y social.
La dependencia en las personas mayores se puede retrasar e incluso prevenir en un gran porcentaje de los casos, siendo la manera más eficaz de hacerlo mediante la detección de la fragilidad, un estado de vulnerabilidad que puede ser reversible. Abordar adecuadamente la fragilidad proporciona a la persona mayor más independencia, asegura una mayor calidad de vida para los pacientes frágiles y a sus familias y conlleva una mayor eficiencia en el uso de los recursos sociales y sanitarios.
Estos hechos motivaron que la Comisión Europea y varios Estados Miembros (EEMM) decidiesen cofinanciar la Acción Conjunta (JA por las siglas en inglés de Joint Action) ADVANTAGE en el marco del Programa de Salud Pública 2014-2020. Esta Acción Conjunta está coordinada por España, en concreto por el Servicio Madrileño de Salud a través del Hospital Universitario de Getafe, y reúne a 34 instituciones de 22 EEMM que durante tres años han trabajado para establecer un marco común de políticas públicas para promocionar el envejecimiento saludable mediante el abordaje de la fragilidad en toda la Unión Europea. Participan además otras instituciones nacionales, co-organizadoras de este evento: la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, la fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana junto a la Universidad de Valencia, la Asociación Centro de Excelencia internacional en Investigación sobre Cronicidad del País Vasco y el Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
En esta jornada se van a presentar las recomendaciones finales de ADVANTAGE JA para abordar la fragilidad como vía para lograr un envejecimiento más saludable de la población.
Objetivos
Presentación en España de los resultados de ADVANTAGE JA y debatir sobre aspectos centrales a la hora de poner en práctica sus recomendaciones:
✓ La promoción del envejecimiento saludable: un continuum que empieza en la comunidad.
✓ La detección temprana de la fragilidad para aumentar la esperanza de vida sin discapacidad: cambios necesarios en el sistema de salud y en el sistema social.
✓ Los prejuicios sobre el envejecimiento y la discriminación por edad.
✓ El papel de las personas mayores en el desarrollo de política pública sobre envejecimiento.
✓ El rol de los distintos socios en estrategias multisectoriales para el abordaje de la fragilidad.
Dirigido a
✓ Responsables nacionales, autonómicos y locales de políticas sanitarias y sociales relacionadas con el envejecimiento.
✓ Sociedades profesionales de salud (médicas, enfermería, trabajo social, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, nutrición, etc) y de otras disciplinas.
✓ Organismos e instituciones con actividades y programas dirigidas a las personas mayores.
✓ Fundaciones y asociaciones de personas mayores y cuidadores formales e informales.
✓ Grupos de investigación cuya línea de trabajo esté alineada con el envejecimiento.
Lugar: Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco, 1 – 41004 Sevilla
Fecha: 1 de octubre de 2019
Inscripción: Inscripción gratuita pero obligatoria. Programa_ADVANTAGE_JA_Estrategia
Plazo límite de inscripción: 15 de septiembre de 2019
Aforo limitado.
Organizadores:
CSAFA, Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
SERMAS, Servicio Madrileño de Salud
Incliva-UV, Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana y Universidad de Valencia
Kronikgune Asociación Centro de Excelencia internacional en Investigación sobre Cronicidad
Sescam, Servicio de Salud de Castilla La Mancha 4
Una estrategia para la promoción del envejecimiento saludable en Europa: combatiendo la fragilidad
PROGRAMA
Programa_ADVANTAGE_JA_Estrategia