XVII Congreso de Zahartzaroa, Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología y X Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología
17/05/2018 - 19/05/2018
La Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología y la Sociedad Vasca de Geriatría y Gerontología celebramos en Bilbao los días 17, 18 y 19 el congreso anual de ambas entidades.
El lema elegido en esta edición es «Vivir y envejecer bien en nuestra comunidad».
Programa
VIVIR Y ENVEJECER BIEN EN NUESTRA COMUNIDAD
JUEVES 17 DE MAYO
15.30 – 16.00 h ENTREGA DOCUMENTACIÓN
16.00 – 17.30 h MESA CLÍNICA Y PSICOSOCIAL
A. MESA CLINICA: ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL FINAL DE LA VIDA.
Cuidados paliativos en el paciente no oncológico. Situaciones de terminalidad de órgano: concepto y definición. Petra Peña. Unidad de cuidados paliativos de pacientes no oncológicos. Hospital R. Bermingham. Fundación Matía. Donostia.
Cuidados paliativos en el paciente oncológico. Criterios de suspensión de terapias (radioterapia y quimioterapia. Profilaxis tromboembólica/anticoagulación). Motivos de interconsulta o derivación hospitalaria. Jacinto Batiz. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de San Juan de Dios. Santurce. Bizkaia.
Intervención farmacológica sintomática: dolor, disnea, agitación, ansiedad, fiebre, etc. Utilización de la vía subcutánea. Stock básico farmacológico. Valentín Riaño. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de Gorliz. Bizkaia.
B. MESA PSICOSOCIAL: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA BASADA EN LOS NUEVOS MODELOS DE ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADOS EN LA PERSONA.
MODERA: Lourdes Zurbanobeaskoetxea. Servicio de Valorsación y Orientación. Diputación Foral de Bizkaia. Coordinación Socio Sanitaria. Gobierno Vasco.
La AICP desde perspectiva comunidad. Mayte Sancho. Asesora Fundación Matía. Donostia.
Abordando las dificultades organizativas y profesionales para una atención integral personalizada. Lourdes Bermejo. Consultora y formadora en Gerontología.
Capacitarse profesional y éticamente para cuidar en la fragilidad. Marije Goikoetxea. Consultora y Formadora en Ética Asistencial. Universidad de Deusto. Bilbao.
17.30 – 18.00 h INAUGURACIÓN OFICIAL – APERTURA CONGRESO.
18.00 – 19.30 h MESA INTERDISCIPLINAR
CUIDAR A LAS PERSONAS MAYORES FRAGILES EN EL SIGLO XXI.
Moderan: Brígida Argote. Enfermera especialista en Geriatría. Directora Residencia Lakua. IFBS. Vitoria. Francisco Uriz. Geriatra Hospital San Juan de Dios. Pamplona.
Los Servicios Sociales y la Atención Integrada ante los cuidados familiares y comunitarios. Fernando Fantova. Consultor Social.
Cuidar a las familias cuidadoras: comunicación y capacitación para un buen cuidado. Manuel Martin Carrasco: Director médico Padre Menni. Pamplona.
Derechos de las personas mayores en el siglo XXI. José Antonio Seoane. Universidad de la Coruña. Consello de Bioética de Galizia.
19.30 h ASAMBLEA SOCIOS ZAHARTZAROA
VIERNES 18 DE MAYO
9.00 – 11.00 h MESA CLÍNICA Y PSICOSOCIAL
A. MESA CLINICA: ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN PATOLOGÍA CRÓNICA.
MODERA: Iñaki Artaza. Director Asistencial IGURCO. Servicios Socio Sanitarios, Grupo IMQ. Presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud de la SEGG.
Manejo clínico del paciente con EPOC. Medidas preventivas. Uso de broncodilatadores. Antibioterapia. Aplicación de Guía GES-EPOC en el anciano. Vicente Roig. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Insuficiencia cardiaca en el anciano. Puesta al día en manejo terapéutico. Maite Vidan. Servicio de Geriatría. Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Anemia crónica. Aproximación diagnóstica y manejo terapéutico. LM Ceresuela. Hospital de L’Hospitalet. Consorci Sanitario Integral. L’Hospitalet de Llobregat.
Insuficiencia renal avanzada y diabetes, dos patologías interrelacionadas. Manejo clínico. María José Goñi. Servicio de Endocrinología del Complejo Hospitalario de Navarra.
B. MESA PSICOSOCIAL: LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
EL PROYECTO “CIUDADES AMIGABLES” COMO MEDIO PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES.
El diálogo entre los agentes intervinientes en los proyectos de intervención social para promover la participación social y ciudadana.
MODERA: Pedro Fernández de Larrinoa. Ageing Research. Universidad de Deusto. Autor de la obra “Manual para la implantación del proyecto Ciudades Amigables con las personas mayores” en tu comunidad. Responsable técnico UD de los proyectos en Durango, Abanto-Zierbena y Basauri.
La perspectiva de la ciudadanía (las personas mayores). Maite Zabala. Nagusiak. Consejo Foral de Bizkaia de personas mayores. José Mª Macías. Responsable del proyecto “Abadiño Lagunkoia”.
La perspectiva de las personas técnicas. Beatriz Gazquez. 3d Social Movement (empresa gestora en Bilbao). Nuria Ortiz. Equipo Ageing Research. Universidad De Deusto.
La perspectiva de las políticas públicas sobre gobernanza y el proyecto Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Emilio Sola. Director de Servicios Sociales. Gobierno Vasco.
11.00 – 11.30 h DESCANSO – CAFE
11.30 – 13.30 H MESA CLÍNICA Y PSICOSOCIAL
A. MESA CLINICA: SITUACIONES CONTROVERTIDAS Y DE DIFÍCIL MANEJO EN LOS MAYORES
MODERA: Koldo Urquijo. Geriatra. Servicio de Medicina Clínica Sanatorio Bilbaino. Bilbao
Anticoagulación en el anciano. Indicaciones de anticoagulación. Criterios de selección de anticoagulante. Seguimiento del paciente anticoagulado. Cuando debe suspenderse la anticoagulación. Oscar Duems. Servicio Geriatría. Hospital General de Granollers. Barcelona.
Riesgo cardiovascular en el paciente de edad avanzada. Criterios de seguimiento y tratamiento en hipertensión, hiperlipidemias, obesidad, hiperuricemias y diabetes. Juan José Baztan. Médico Geriatra. Servicio Geriatría Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.
Osteoporosis. Actualización terapéutica. Fármacos recomendados. Cuando debemos retirar un tratamiento. Vincenzo Malafarina. Servicio de Geriatría. Hospital de Navarra. Pamplona.
El dolor. Hasta cuando hay que soportarlo, antes de tratarlo. Cómo y con qué lo debemos tratar. Carlos Goicoechea. Catedrático de Farmacología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
B. MESA PSICOSOCIAL. ENVEJECER EN POSITIVO: RECURSOS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR
MODERA: Silvia Martínez. Facultad de Psicología y Educación. Universidad de Deusto.
Accesibilidad, dispositivos de apoyo y nuevas tecnologías para facilitar la permanencia de las personas mayores en sus domicilios. Karmele Acedo. Directora Servicios Sociales Integrados Bilbao.
El beneficio de la actividad física en personas mayores frágiles. Mikel Izquierdo. Universidad Pública de Navarra.
Promover la salud y el bienestar: reflexiones desde la Psicología Positiva María Carrasco. Ageing Research. Universidad de Deusto
13.30 – 15.30 h COMIDA – ENCUENTRO
A. POSTERS CLÍNICOS
MODERAN:
Naiara Fernández. Geriatra. Responsable Asistencial Centro Socio Sanitario Orue.
Javier Alonso. Geriatra. Complejo Hospitalario de Pamplona.
B. POSTER PSICOSOCIALES
MODERAN:
Kontxi López de Munain. Trabajadora Social. Servicio de Personas Mayores. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
María Jesús Beunza. Antropóloga. Directora de la Residencia Francisco Joaquín Iriarte de Elizondo. Navarra.
15.30 – 17.30 h TALLERES 1 (2 PSICOSOCIALES Y 2 CLINICOS)
TALLERES PSICOSOCIALES
La Mediación Familiar como proceso en el abordaje de conflictos relacionados con las personas mayores.
Agate Barua y Garazi Urzay. Trabajadoras sociales y mediadoras. Servicio de Mediación del Gobierno Vasco. Bizkaia.
17.30 – 18.00 h DESCANSO CAFE
18.00 – 20.00 h TALLERES 2 (2 PSICOSOCIALES Y 2 CLINICOS)
TALLERES PSICOSOCIALES
Afinando silencios, sintonizando emociones. Musicoterapia al final de la vida. Patxi del Campo. Musicoterapeuta y director de AgrupArte.
Mindfulness – MBCT (Mindfulness-Based Cognitive Therapy). Capacitación para ayudar a las personas mayores a hacer frente a la ansiedad y la depresión. Unai Arrieta. Psicólogo, consultor y formador en “Promoción de estilos de vida saludable y Envejecimiento Activo”. San Sebastián. David Alvear. Doctor en Psicología. Experto en Mindfulness y Psicología Positiva. Instituto Baraka. San Sebastián
“Reeducación Psicomotriz: Abordaje de los problemas de conducta en demencia . Patricia Franco. Terapeuta ocupacional especializada en psicogeriatría y gerontología. Profesora de la Escuela Internacional de Psicomotricidad
TALLERES CLÍNICOS
1. Actualización clínica en lesiones de la piel: Dermatosis más frecuentes en el anciano.
Ana Tuneu. Médico dermatólogo. SERVICIO Dermatología. Hospital Universitario Donostia. Donostia.
2. Deterioro cognitivo y demencia. Perspectiva diagnóstica y terapéutica desde Atención Primaria.
Ivan Antón y Elena Fernández. Médicos Geriatras. Unidad de Psicogeriatría. Hospital. R. Bermingham. Fundación Matía. Hospital Donostia.
3-A. Manejo de la disfagia. Además del espesante qué más podemos hacer.
Paula Jiménez y Patricia Murciego. Logopedas. Unidad de Neurorehabilitación. Hospital Padre Benito Menni. Valladolid.
3-B. Sarcopenia y fragilidad. Es posible medir la función en la consulta.
Leticia Suescun e Igone Imaz. Enfermeras. Unidad de crónicos pluripatológicos. Hospital de Navarra. Pamplona.
4. Trastornos de la marcha en el paciente geriátrico. Un abordaje mixto desde la Neurología y la Fisioterapia.
Gurutz Linazasoro. Neurólogo. Policlínica Gipuzkoa. Donostia y Ana Isabel Useros. Fisioterapeuta. Universidad de La Salle. Madrid
15.30 – 19.30 h CURSOS AUXILIARES Y ENFERMERÍA
A. CURSO PARA AUXILIARES
15:30 h. Actualización en demencias para TCAES. Casos prácticos.
Itxaro Llarena. Supervisora de Igurco. Enfermera Especialista en Geriatría. Master en Cuidados en problemas de Salud Mental.
Concepción Molina. Enfermera especialista en Geriatría. Complejo Hospitalario Navarra.
18:00 h – 19.30 h. Introducción al Concepto Basal.
Asier Arrizabalaga. Fisioterapeuta. Centro Fraisoro-ULIAZPI. Cicurquil.
B. CURSO DE ENFERMERÍA
15:30 h – 19.30 h. Diagnóstico diferencial úlceras vasculares. Utilización del Eco Dopler. Heridas crónicas. Lo fundamental para cuidarlas bien e intentar curarlas
María Miguez. Enfermera. Centro de Salud Amara Berri. Donosti.
Álvaro Mosquera. Responsable Servicio Psicosocial Residencia Aspaldiko y Centros Sociales Municipales. Portugalete. Javier Alonso. Geriatra. Complejo Hospitalario de Pamplona.
Situación de terminalidad. Definición. Comunicación con el paciente y la familia. Lory Thompson. Unidad de Cuidados paliativos. Hospital R. Bermingham. Fundación Matía. Donostia.
Dificultades en la Identificación y manejo del Sufrimiento. Indicaciones de la sedación paliativa. Mª José Almaraz. Equipo de soporte de cuidados paliativos de Áraba. Vitoria-Gasteiz.
Necesitados de sentido. El Síndrome de desmoralización en el anciano/a. Marina Martínez. Psicóloga. Clínica Universitaria de Navarra.
13.00 – 14.00 h CONFERENCIA MAGISTRAL
LA APORTACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES A LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD.
José Ángel Cuerda. Abogado. Ex-alcalde de Vitoria-Gasteiz.
14.00 h CLAUSURA CONGRESO. PRESENTACIÓN PRÓXIMA SEDE Y FECHAS
Brígida Argote. Presidenta de Zahartzaroa. Enfermera especialista en Geriatría. Directora Residencia Lakua. IFBS. Vitoria-Gasteiz.
Francisco Uriz. Presidente SNGG. Geriatra Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
José Antonio López. Presidente SEGG. Geriatra. Málaga.
Inscripciones
Cuotas de Inscripción
Hasta el 11 de Abril
Después del 11 de Abril
Socios (incluye curso para auxiliares)
150 €
200 €
No socios (incluye curso para auxiliares)
180 €
230 €
Estudiantes (incluye curso para auxiliares)
75 €
Curso de Auxiliares
60 €
Cena del Congreso
60 € (no incluida en cuota del congreso)
El precio de la inscripción incluye: asistencia a las sesiones, documentación, certificado de asistencia, cafés y almuerzo de trabajo viernes.
21% de I.V.A. incluido.
El precio de la inscripción incluye: asistencia a las sesiones, documentación, certificado de asistencia, cafés y almuerzo de trabajo viernes.
Forma de pago
Mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria a: TISA CONGRESOS S.L. – CONGRESO ZAHARTZAROA KUTXABANK: ES97 2095 0551 6091 1751 7698 SWIFT /BIC: BASKES2BXXX
Para recibir la confirmación de su inscripción deberá enviar el justificante de pago, en el que aparezca su nombre y apellido, a tisacongresos@tisasa.es
Cancelaciones
Las inscripciones canceladas antes del día 17 de abril de 2018 tienen derecho al 50% de devolución. A partir del día 17 de abril no se efectuará devolución alguna.
Las cancelaciones deberán hacerse por escrito.
Becas
Los/as socios/as de Zahartzaroa interesados en solicitar una beca de asistencia para el Congreso de Zahartzaroa deben presentar solicitud a través de http://www.zahartzaroa.org/becas/ al menos un mes antes del congreso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
Taboola
Dejar esta cookie activa nos permite personalizar los contenidos que te ofrecemos.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!