La Jornada “Ciudades compasivas – Ciudades cuidadoras”, que tendrá lugar el miércoles 21 de febrero de 9.30h a 14:00h en el Auditorio de la Fundación Botín en Madrid.
PROGRAMA
09:30 – 10:00 RECEPCIÓN DE LOS ASISTENTES
10:00 – 10:30 INAUGURACIÓN DE LA JORNADA
Javier García Cañete. Director oficina Madrid de la Fundación Botín.
Santiago de Torres Sanahuja. Presidente de la Fundación Mémora.
Juan Jesús Domingo Ramírez. Consejero Delegado de Mémora.
Elena Andradas Aragonés, Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
10:30 – 10:45 PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN MÉMORA
“Misión, Visión y valores. Líneas de desarrollo de la Fundación Mémora”. Santiago de Torres Sanahuja. Presidente de la Fundación Mémora.
10:45 – 11:45 PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA INAUGURAL
Xavier Gomez-Batiste. Director de la Catedra de Cuidados Paliativos Universidad de Vic – ICO. Director del Centro Colaborador de la OMS para programas de cuidados paliativos.
“El enfoque de la salud pública para los cuidados paliativos y de final de vida, los nuevos elementos esenciales”. Julian Abel. Consultant in palliative care. Vice-president of Public Health Palliative Care International (PHPCI). Director of Compassionate Communities UK.
11:45 – 12:00 PAUSA CAFÉ
12:00 – 13:45 MESA REDONDA moderada por Joan Berenguer Maimó. Director de la Fundación Mémora.
“Experiencias en proyectos de ciudades compasivas/cuidadoras en España”
Madrid, Ciudad de los Cuidados. Javier Segura del Pozo. Medico Coordinador Plan Madrid Ciudad de los Cuidados.
Programa Sevilla Todos contigo. Emilio Herrera Molina. Doctor en medicina. Presidente de la New Health Fundation.
Santurce cuidadora compasiva. Julio Gómez Cañedo. Médico especialista en cuidados paliativos.
Programa de Vic, ciudad cuidadora. Xavier Gomez-Batiste. Doctor en medicina.
13:45 – 14:00 CONCLUSIONES Y CIERRE DE LA JORNADA
Rafael Bengoa Rentería. Patrón de la Fundación Mémora.
Inscripción gratuita en fundacion@fundacionmemora.org (aforo limitado)
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO CIUDADES COMPASIVAS – CIUDADES CUIDADORAS?
Los principios fundamentales consisten en involucrar a la sociedad civil para que participe activamente y lidere un cambio de perspectiva hacia el final de la vida, tanto en aspectos culturales como sociales, y también para promover y poner en marcha acciones de soporte social a las personas con enfermedades avanzadas y en final de vida (añadiendo valor y participación a los programas clásicos de voluntariado), especialmente aquellas con enfermedad avanzada combinada con necesidades de carácter social o familiar (soledad, pobreza, conflicto, accesibilidad, etc), que estimamos en un 0.4% de la población en España. Otro aspecto relevante tiene que ver con la sostenibilidad del sistema, en un contexto de necesidades crecientes y limitación de recursos.