Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

7ª Reunión de la SEMEG

10/11/2016 @ 3:00 am - 12/11/2016 @ 3:00 pm

JUEVES, 10 DE NOVIEMBRE

15:00
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Y COLOCACIÓN DE PÓSTER

15:30 – 16:00
INAUGURACIÓN

16:00 – 17:00
CONFERENCIA INAUGURAL: MEDICINA GERIÁTRICA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS: UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR. Salón de Actos
Leocadio Rodríguez Mañas. Coordinador de la Red Temática de Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF). Instituto de Salud Carlos III de Madrid

17:00 – 17:30
CAFÉ-VISITA PÓSTER. Hall Salón de Actos

17:30 – 19:30
MESA REDONDA 1: ORTOGERIATRÍA: LA ALTERNATIVA MÁS EFICAZ Y EFICIENTE EN EL ABORDAJE DE LA FRACTURA DE CADERA OSTEOPORÓTICA. Salón de Actos
Moderadora: Cristina Alonso Bouzón. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe

– Innovación en la cirugía de la fractura de cadera. Nuevos retos a afrontar
María Ascensión Pascual Carra. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Eficiencia de las Unidades de Ortogeriatría. Los beneficios de las Unidades de Ortogeriatría de Agudos
Juan Ignacio González Montalvo. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario La Paz de Madrid

– El Hospital de Día de Geriatría: una estructura que permite altas precoces en sujetos con fracturas de cadera
Mª Cruz Macías Montero. Servicio de Geriatría. Hospital General de Segovia

– ¿Qué es un buen trabajo en Ortogeriatría?
Zoilo Yusta Escudero. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

19:30 – 20:30
ASAMBLEA GENERAL SEMEG. Salón de Actos

VIERNES, 11 DE NOVIEMBRE

09:00 – 14:00
REUNIÓN DE LA RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN ENVEJECIMIENTO Y FRAGILIDAD (RETICEF). Salón Téllez Plasencia

09:00 – 10:30
TALLER DE TRABAJO 1: PREVENCIÓN Y ABORDAJE MÉDICO DE SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN EL POSTOPERATORIO. Salón de Actos
Dirigido fundamentalmente a médicos
Moderadores: Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila y Zoilo Yusta Escudero. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Disfagia, broncoaspiración y neumonía
Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Deterioro funcional e inmovilismo: Medidas para preservar la función y la movilidad
Juan José Baztán Cortés. Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid

09:30 – 11:00
TALLER DE TRABAJO 3: MOVILIZACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR SOMETIDO A CIRUGÍA. Aula 4 y 5
Dirigido fundamentalmente a disciplinas del ámbito de la rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional, etc.)
Moderadora: Silvia Maza Herrero. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Preservar y recuperar la capacidad funcional tras la cirugía
Sonia Pérez Fernández. Terapeuta Ocupacional. Lavidadiaria.es. Zaragoza

10:30 -11:00
CAFÉ-VISITA PÓSTER. Hall Salón de Actos

11:00 – 12:30
MESA REDONDA 2: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR. IDENTIFICAR LA FRAGILIDAD Y PREVENIR EL DETERIORO. Salón de Actos
Moderador: Enrique Jaramillo Gómez. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Cáceres.

– Optimizar la situación clínica pre y postoperatoria con una perspectiva funcional para asegurar el éxito global
Eugenio Marañón Fernández. Servicio de Geriatría. Hospital Gregorio Marañón de Madrid

– Prevenir la pérdida de función y movilidad tras la cirugía en sujetos mayores frágiles
Mikel Izquierdo Redín. Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra

– La toma de decisiones sobre intervenir o no en situaciones complejas: ¿Quiénes deben asesorar?
Concepción Jiménez Rojas. Servicio de Geriatría. Comisión de Bioética. Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid

12:30 – 14:00
MESA REDONDA 3. Mesa Conjunta Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) y Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG): DELIRIUM EN EL POSTOPERATORIO: UN PARADIGMA DE LA FRAGILIDAD Y DE LA NECESIDAD DE UN ABORDAJE PREVENTIVO Y GLOBAL EN EL ADULTO MAYOR. Salón de Actos
Moderadoras: María Dolores Claver Martín. Psiquiatra. Referente del Programa de Prevención y Promoción de la Salud Mental y Psicohigiene. Servicio de Prevención y Promoción de la Salud. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid y Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Delirium en el postoperatorio: paradigma de fragilidad
Inés Francés Román. Médico Especialista en Geriatría. Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas

– Análisis crítico del papel de los diferentes psicofármacos en el tratamiento sintomático del delirium

Luis Agüera Ortiz. Presidente de la SEPG. Servicio de Psiquiatría. Hospital 12 de Octubre de Madrid

– Instrumentalizando medidas preventivas del delirium en pacientes quirúrgicos

Myriam Rodríguez Couso. Servicio de Geriatría. Hospital de Guadalajara

12:30 – 14:00
TALLER DE TRABAJO 3: MOVILIZACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR SOMETIDO A CIRUGÍA. Aula 4 y 5
Dirigido fundamentalmente a disciplinas del ámbito de la rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional, etc.)
Moderadora: Silvia Maza Herrero. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Taller sobre movilización en el enfermo postoperado
Leandro Hernán Caamaño Barrios. Escuela Universitaria Gimbernat (Cantabria)

14:00 – 15:30
ALMUERZO

15:30 – 17:00
MESA REDONDA 4. Mesa Conjunta SEMEG-RETICEF: BIOMARCADORES DE EVOLUCIÓN FUNCIONAL. Salón de Actos
Moderador: Juan Solano Jaurrieta. Área de Gestión clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco de Oviedo

– La importancia de los biomarcadores en la detección y pronóstico de la fragilidad
José Viña Ribes. Catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia

– Actividad física: mecanismos de modulación de los mediadores de fragilidad
Carmen Gómez Cabrera. Profesora Titular. Departamento de Fisiología Humana. Universidad de Valencia

– Modificaciones en biomarcadores de fragilidad como factores predictores de respuesta a tratamiento en sujetos ancianos
Ana Coto Montes. Departamento de Morfología y Biología Celular. Universidad de Oviedo

15:30 – 17:00
TALLER DE TRABAJO 1: PREVENCIÓN Y ABORDAJE MÉDICO DE SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN EL POSTOPERATORIO. Salón de Actos
Dirigido fundamentalmente a médicos
Moderadores: Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila y Zoilo Yusta Escudero. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Estreñimiento e impactación fecal
Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

– Prevenir la iatrogenia con impacto funcional inespecífico
Belén González Glaria. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra

15:30 – 17:00
TALLER DE TRABAJO 2: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO Aula 2 y 3
Dirigido fundamentalmente a enfermería
Moderadora: Marta Medina Gutiérrez. Supervisora de Enfermería. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Cuidados generales del adulto mayor en el postoperatorio
Ana Hurtado Alcalá. Directora de enfermería. Hospital Universitario de Guadalajara

– Disfagia, broncoaspiración y desnutrición
Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

15:30 – 17:00
TALLER DE TRABAJO 3: MOVILIZACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR SOMETIDO A CIRUGÍA. Aula 2 y 3
Dirigido fundamentalmente a disciplinas del ámbito de la rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional, etc.)
Moderador: Leandro Hernán Caamaño Barrios. Escuela Universitaria Gimbernat (Cantabria)

– Prescripción de ejercicio físico en sujetos frágiles para la mejora del nivel de dependencia y autonomía.
Mikel Izquierdo Redin. Catedrático y Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra la Salud de la Universidad Pública de Navarra

17:00 – 17:30
CAFÉ-VISITA PÓSTER. Hall Salón de Actos

17:30 -20:30
MESA REDONDA 5: AVANCES SOBRE CIRUGÍA EN EL ADULTO MAYOR. Salón de Actos
Moderadores: Álvaro Casas Herrero. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra y Manuel Gómez Fleitas. Hospital Marqués de Valdecilla de Santander

– La colaboración de los Servicios de Geriatría con especialidades quirúrgicas. ¿Cuál es la evidencia científica que la sustenta? Una breve reflexión sobre la experiencia internacional y de los hospitales españoles
Olga Saavedra Obermann. Estudio Frailclinic. Área de Gestión clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco

– Necesidad de optimizar la actuación periquirúgica para asegurar el éxito de la cirugía: Áreas en las que intervenir
Manuel Gómez Fleitas. Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Trasplante de órganos en el adulto mayor
Daniel Casanova Rituerto. Presidente del Board Europeo de Trasplante de la UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas)

19:00 – 20:30
TALLER DE TRABAJO 2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO Aula 2 y 3
Dirigido fundamentalmente a enfermería
Moderadora: Marta Medina Gutiérrez. Supervisora de Enfermería. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Preservar la función y la movilidad
Silvia Maza Herrero. Terapeuta Ocupacional. Servicio de Geriatría. Hospital Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Preservar la cognición y prevenir el delirium postoperatorio. Abordaje del sueño
Silvia Casas Tío. Supervisora de las Unidades de la Unidad de Geriatría de Agudos (UGA) y de Medicina Interna del Consorcio Hospitalario de Vic

– Preservar la continencia y prevenir la impactación fecal
Marta Medina Gutiérrez. Supervisora de Enfermería. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Entrenamiento en la movilización y posicionamiento de sujetos con fracturas
Silvia Maza Herrero. Terapeuta Ocupacional. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

19:00 – 20:30
TALLER DE TRABAJO 1: PREVENCIÓN Y ABORDAJE MÉDICO DE SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN EL POSTOPERATORIO. Salón de Actos
Dirigido fundamentalmente a médicos
Moderadores: Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila y Zoilo Yusta Escudero. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Desnutrición y sarcopenia
Pedro Abizanda Soler. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

22:00 CÓCTEL. Palacio de La Magdalena
SÁBADO, 12 DE NOVIEMBRE

09:00 – 10:30
TALLER DE TRABAJO 1. PREVENCIÓN Y ABORDAJE MÉDICO DE SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN EL POSTOPERATORIO. Salón de Actos
Dirigido fundamentalmente a médicos
Moderadores: Mª Jesús Sanz-Aranguez Ávila y Zoilo Yusta Escudero. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– Fracturas de cadera: La prevención de nuevos episodios previniendo las caídas
Cristina Alonso Bouzón. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe
– Fracturas de cadera: La prevención de nuevos episodios protegiendo el hueso. Prevención secundaria de la osteoporosis en sujetos muy mayores
Cristina Alonso Bouzón. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe

09:00 – 10:30
TALLER DE TRABAJO 2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO Aula 2 y 3
Dirigido fundamentalmente a enfermería
Moderadora: Marta Medina Gutiérrez. Supervisora de Enfermería. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
– Gestión de la implicación y apoyo familiar durante la hospitalización quirúrgica. La gestión y coordinación del alta
Xenia Sist Viaplana. Supervisora de la Unidades de la Unidad de Geriatría de Agudios (UGA) del Hospital General de Granollers

– Dificultades en la organización y gestión del cuidado y del propio equipo de enfermería en Servicios de Geriatría que reciben pacientes quirúrgicos
Ana Hurtado Alcalá. Directora de enfermería. Hospital Universitario de Guadalajara
Marta Medina Gutiérrez. Supervisora de Enfermería. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
09:00 – 10:30
TALLER DE TRABAJO 3: MOVILIZACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR SOMETIDO A CIRUGÍA. Aula 4 y 5
Dirigido fundamentalmente a disciplinas del ámbito de la rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional, etc.)
Moderadora: Silvia Maza Herrero. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
– Concepto de sarcopenia: diagnóstico y prevención en el adulto mayor frágil sometido a cirugía. Preservar y recuperar la capacidad física tras la cirugía
Leandro Hernán Caamaño Barrios. Escuela Universitaria Gimbernat (Cantabria)

09:00 – 10:30
VISITA PÓSTER. Hall Salón de Actos

10:30 – 11:00
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES SELECCIONADAS. Salón de Actos
Coordinadores: Bárbara Pérez Pena y Jimmy Florez Valderas. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
Moderadores: Álvaro Casas Herrero. Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra y Juan Solano Jaurrieta. Área de Gestión clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco de Oviedo

11:00 – 11:30
CAFÉ

11:30 -13:00
MESA REDONDA 6: OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE CAMAS QUIRÚRGICAS A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN CON SERVICIOS DE GERIATRÍA. Salón de Actos
Moderadora: Concepción Jiménez Rojas. Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid
– Trayectorias clínicas y funcionales de pacientes adultos mayores frágiles tras intervenciones quirúrgicas
Francisco José García García. Hospital Virgen del Valle de Toledo

– La intervención precoz de la medicina Geriátrica: Unidades de tratamiento precoz del deterioro funcional
Bárbara Pérez Pena. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

– La intervención tardía de la medicina Geriátrica: Unidades de recuperación funcional
Encarna Martín Pérez. Hospital de San Juan de Dios de León

13:00 – 13:30
“IN MEMORIAN”. HOMENAJE A LA DOCTORA ISABEL SÁNCHEZ AYALA. PIONERA DE LA PSICOGERIATRÍA EN ESPAÑA. Salón de Actos
– Breve introducción sobre su figura
Francisco José García García. Hospital Virgen del Valle de Toledo

– Actividad asistencial en el ámbito de la Psicogeriatría
María Dolores Claver Martín. Psiquiatra. Referente del Programa de Prevención y Promoción de la Salud Mental y Psicohigiene. Servicio de Prevención y Promoción de la Salud. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid

– Actividad asistencial relacionada con la Geriatría
Rocio Velasco Guzmán de Lázaro. Servicio de Geriatría Hospital La Paz de Madrid

13:30 – 14:00
RESUMEN DE LAS PONENCIAS Y CONCLUSIONES DEL CONGRESO – CLAUSURA. Salón de Actos
Juan José Baztán Cortés. Servicio de Geriatría del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid
Jesús Pérez del Molino Martín. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander

Detalles

Comienza:
10/11/2016 @ 3:00 am
Finaliza:
12/11/2016 @ 3:00 pm
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , , , , , , , ,
Web:
http://www.congresosemeg.com/index.php?idpagina=2&idioma=cas

Local

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla